top of page

PARÍS

El Arco, construido en el siglo XIX durante el reinado de Napoleón, es un símbolo de la ciudad con 50 metros de altura, 22 de anchura y 45 de longitud. Fue creado para celebrar las victorias de Napoleón, aunque él nunca lo halla cruzado con sus ejércitos.  

La plaza que rodea el Arco del Triunfo se llama Place Charles-de-Gaulle, pero los parisinos la conocen como l’Étoile. Su nombre proviene de las doce avenidas que se abren desde ella. Napoleón encargó el diseño al arquitecto Jean-François Chalgrin en 1806 para celebrar la victoria de Austerlitz, y la obra fue finalizada en 1836. Es el arco triunfal más grande construido, destacando en su ornamentación escultórica las batallas y generales de la era napoleónica.

El Arco del Triunfo alberga la Tumba del Soldado Desconocido desde 1920 en honor a los combatientes de la primera guerra mundial no identificados, además ofrece un mirador en la terraza superior con vistas impresionantes de la ciudad, y una fachada con relieves de escenas de las batallas napoleónicas. Tal monumento ha sido escenario de eventos militares y celebraciones, y cada 14 de julio, se celebra el Día Nacional de Francia con un desfile. 

Fuente: https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/arco-triunfo-paris_20572#:~:text=El%20Arco%20del%20Triunfo%20de,este%20arco%20colmados%20de%20honores

Arco del triunfo

El Arco, construido en el siglo XIX durante el reinado de Napoleón, es un símbolo de la ciudad con 50 metros de altura, 22 de anchura y 45 de longitud...

Está ubicado en el distrito XVIII, con 130 metros de altura, símbolo de la bohemia europea y hogar de artistas célebres como Salvador Dalí y Pablo Picasso. Tiene una historia algo oscura, su nombre original se refería al “monte de Marte” y luego cambió a “monte de los mártires” en honor a quienes fueron condenados a muerte allí, incluyendo a San Dionisio, el primer obispo de París. Y es que este había viajado hasta aquí para evangelizar la capital francesa, pero terminó siendo condenado a la decapitación por el emperador Diocleciano.

En cuanto a la basílica del Sagrado corazón comenzó en 1875 y terminó en 1914, en homenaje a los franceses que murieron en la guerra franco-prusiana, buscando así reconciliar a Dios con Francia tras la Comuna de París. 

La diseñó Paul Abadie con un estilo gótico bizantino. Donde destacan la escalinata de entrada, las estatuas de San Luis y Juana de Arco, la cripta que añade un toque de tranquilidad y la campana "Savoyarde" conocida por ser la más grande de Francia. 

Fuentes: https://buendiatours.com/es 
https://www.clarin.com/viajes/oscura-historia-montmartre-colina-famosa-paris_0_q6CUNpqv_.html?srsltid=AfmBOorITIJfZP_5lCiMthBN7d8xG41cDzu_66heoa9GCli7PD3J7lJg#google_vignette

Montmartre y su Basílica

Está ubicado en el distrito XVIII, con 130 metros de altura, símbolo de la bohemia europea y hogar de artistas célebres como Salvador Dalí y Pablo Picasso. Tiene una historia algo oscura...

Su historia comenzó con Luis XIII quien inició su relación con Versalles al empezar a cazar en aquel lugar, ordenando así la posterior construcción de un pabellón de caza para el año 1623. Después, llego Luis XIV quien amplió el lugar desde 1661 hasta su muerte en 1715, creando magníficas obras que lo convirtieron en la residencia principal de la corte y el gobierno. 

Pero también, lo expandió creando un espacio para su placer personal, con un parque abierto al público; al cual incluso, le diseñó una ruta para poder visitar los magníficos jardines. Eventualmente, la opulencia de Versalles contribuyó a la desconexión de la monarquía con la realidad antes de la Revolución, periodo en el que la familia real tuvo que abandonar el palacio el cual sufrió algunos daños. 

Versalles simbolizaba el poder absoluto siendo escenario de matrimonios estratégicos y eventos importantes, así como de ocio y placer en sus jardines cuidadamente diseñados. Siendo uno de los palacios más grandes, tiene en su interior 700 habitaciones con 2000 ventanas. Y por supuesto, con unos impresionantes jardines que cubren 800 hectáreas, 200.000 árboles, 221 estatuas y 50 fuentes; además de las 210.000 flores que se plantan cada año.

Fuentes: https://es.chateauversailles.fr/descubrir/historia#luis-xiii-y-los-origenesde-versalles1607-1643
https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-64321864

Palacio de Versalles

Su historia comenzó con Luis XIII quien inició su relación con Versalles al empezar a cazar en aquel lugar, ordenando así la posterior construcción de un pabellón de caza para el año 1623...

El proyecto nació por la preparación de la exposición Universal de 1889, mismo año de la revolución francesa. Y entre tantos proyectos que se postularon, se seleccionó la propuesta de Gustave Eiffel, un empresario e ingeniero que con su empresa de carpintería metálica terminó creando varios monumentos, también participaron Stephen Sauvestre (Arquitecto) Maurice Koechlin y Emile Nouguier (ingenieros). Su propuesta se basó en, 4 columnas separadas, con 5 vigas metálicas para unirlas en la parte superior. 

Como curiosidades de la construcción se tiene que, el montaje de las patas duró 21 meses y comenzó en 1887, con 18.000 piezas diseñadas y fabricadas en la fábrica de Levallois-Perret. Y para poder ensamblarlas, se usaron 2,5 millones de remaches los cuales debían ser colocados por al menos 4 hombres, para cada remache. La construcción duró 2 años, con 2 meses y 5 días terminando el 31 de marzo de 1889. 

Además, se le agregó su típico alumbrado dorado en el año 2003 con 20.000 bombillas y 5 meses de trabajo. La torre ha sido testigo y partícipe de eventos memorables en la historia de Francia, que hoy en día recibe a más de 6.000.000 de personas cada año. 

Fuentes: https://www.toureiffel.paris/es/el-monumento/historia#:~:text=El%20dise%C3%B1o%20de%20la%20Torre,la%20Exposici%C3%B3n%20Universal%20de%201889.&text=La%20apuesta%20era%20%22estudiar%20la,y%20300%20metros%20de%20alto%22
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/todo-que-hay-que-saber-sobre-torre-eiffel-gran-icono-paris_10244

Torre eiffel

El proyecto nació por la preparación de la exposición Universal de 1889, mismo año de la revolución francesa. Y entre tantos proyectos...

La catedral de Notre Dame, empezó a construirse en el año 1163 y finalizó en el 1345. Y pese a que han pasado más de 850 años, sus funciones espirituales persisten y además logra atraer a aproximadamente 20 millones de turistas al año. O por lo menos era así, hasta el trágico incendio en abril del 2019, del cual no se tiene certeza de que fue lo que realmente pasó pero que una de las teorías más probables fue por un cortocircuito en algún andamio por las obras de restauración. 

La isla de la Cité de París, que es donde se encuentra la catedral, fue un lugar de culto romano y celta siglos atrás; pero después de la cristianización de Europa, se construyó una iglesia romántica, Saint Étienne, pero que luego fue reemplazada por la actual Notre Dame y su estilo gótico.

Y como dos curiosidades están las siguientes: Se salvó de ser destruida en la segunda guerra mundial porque el general Dietrich Von Cholitz desobedeció una orden de Hitler, y la segunda es que las famosas gárgolas fueron añadidas luego de que el escritor Víctor Hugo publicara su novela “Nuestra Señora de París”, inspirada en esta catedral y que dio vida al jorobado Quasimodo.

Fuente: https://www.culturagenial.com/es/catedral-notre-dame-de-paris/#:~:text=La%20catedral%20de%20Notre%20Dame,la%20Humanidad%20de%20la%20UNESCO.

Catedral de Notre Dame

La catedral de Notre Dame, empezó a construirse en el año 1163 y finalizó en el 1345. Y pese a que han pasado más de 850 años, sus funciones espirituales persisten y además logra atraer...

Las Catacumbas de París surgieron a finales del siglo XVIII para resolver problemas de salubridad causados por los cementerios de la ciudad. Los restos fueron trasladados a unas antiguas y abandonadas canteras subterráneas donde se extraían elementos como la piedra caliza, cuya organización estuvo a cargo del inspector de canteras Charles-Axel Guillaumot. 

Las evacuaciones comenzaron en 1785, afectando a cementerios, clausurándolos para el transporte de los huesos, los cuales se trasladaban de noche para evitar protestas, y continuaron con lo que se estima que hay aproximadamente 6 millones de huesos. Las catacumbas tienen 300 kilómetros de galerías, con niveles superpuestos y un limitado recorrido de 1.500 metros para los visitantes. 

Y es que, desde 1809, las Catacumbas están abiertas al público, recibiendo a casi 550.000 visitantes al año. Pero ten cuidado, hazlo con cita previa pues es usual que los turistas inexpertos se pierdan en este gran laberinto subterráneo. Además, clausuraron temporalmente su entrada después de que se descubrieran que estaban robando huesos en el año 2009, pero volvió a reabrir con más seguridad a cargo de mantenerlas. 

Fuente: https://www.catacombes.paris.fr/es/historia/historia
https://www.infobae.com/cultura/2024/01/02/5-curiosidades-sobre-las-catacumbas-de-paris-escenario-de-la-serie-berlin/

Catacumbas

Las Catacumbas de París surgieron a finales del siglo XVIII para resolver problemas de salubridad causados por los cementerios de la ciudad. Los restos fueron trasladados...

bottom of page